Plusvalía municipal: Qué es, cómo se calcula y cuándo se paga

qué es la plusvalía municipal

Cuando realizamos la venta de una vivienda o un terreno, uno de los impuestos más relevantes que debemos tener en cuenta es la plusvalía municipal. Pero, ¿realmente sabes qué es la plusvalía municipal? ¿Sabes cómo se calcula y cuándo debes abonarla?

En Aim Inver te explicamos de forma clara y accesible todo lo que necesitas saber para que gestiones este tributo sin errores y tomes decisiones financieras acertadas.

¿Qué es la plusvalía municipal?

La plusvalía municipal, cuyo nombre técnico es Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), es un tributo local que se paga cuando un inmueble urbano cambia de titularidad. Este impuesto grava el incremento de valor que experimenta el suelo desde el momento en que se adquirió la propiedad hasta que se vende, se dona o se hereda.

¿Por qué es importante saber qué es la plusvalía municipal? Porque afecta directamente al coste final de las operaciones inmobiliarias y puede tener un impacto relevante en tus finanzas personales si no lo consideras a tiempo.

¿Cuándo se paga la plusvalía municipal?

Este impuesto se devenga en el momento en que se transmite la propiedad de un inmueble urbano. Las situaciones más habituales son:

  • Venta de una vivienda.
  • Donación.
  • Herencia.

En términos generales:

  • Si vendes o donas el inmueble, el obligado al pago es el vendedor o donante.
  • Si recibes un inmueble por herencia, el heredero debe pagar la plusvalía municipal.

El plazo para liquidar este impuesto suele ser de 30 días hábiles en transmisiones por compraventa y de seis meses en casos de herencias, aunque los ayuntamientos pueden ofrecer una prórroga de hasta un año en este último caso.

¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?

Desde 2021, tras varias sentencias del Tribunal Constitucional, el método de cálculo de la plusvalía municipal ha cambiado. Ahora existen dos sistemas y el contribuyente puede elegir el más beneficioso.

1. Método objetivo (valor catastral y coeficientes)

Se aplica un coeficiente aprobado por el Ayuntamiento al valor catastral del suelo, en función del número de años que han pasado desde que se adquirió la propiedad.

Los ayuntamientos publican estos coeficientes anualmente, y reflejan la evolución media del valor del suelo.

2. Método real (ganancia efectiva)

Si el precio de venta es inferior al precio de adquisición, no hay incremento de valor y, por tanto, no se genera plusvalía municipal.

En el caso de que exista ganancia, el contribuyente puede calcular la plusvalía aplicando directamente la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión al valor catastral proporcional al suelo.

3. Elección del cálculo más favorable

El contribuyente tiene derecho a aplicar el sistema que le resulte más ventajoso económicamente. Esto es especialmente importante cuando el incremento de valor real es inferior al que resultaría aplicando el método objetivo.

¿En qué casos no se paga la plusvalía municipal?

Existen situaciones en las que no se está obligado al pago:

  • Cuando la transmisión genera pérdidas económicas.
  • En operaciones entre cónyuges por separación de bienes o divorcio (dependiendo del caso).
  • En algunos supuestos de dación en pago para saldar deudas hipotecarias, siempre que se cumplan los requisitos legales.

¿Cómo puede ayudarte Aim Inver?

En Aim Inver, como consultoría financiera en Madrid, no solo te ayudamos a conseguir la mejor hipoteca, sino que también te ofrecemos un asesoramiento fiscal completo.

Nuestro equipo de expertos puede:

  • Calcular con precisión la plusvalía municipal según las normativas locales.
  • Analizar cuál es el sistema de cálculo más favorable para tu caso.
  • Gestionar el trámite ante el Ayuntamiento para que cumplas con tus obligaciones fiscales de manera eficiente.
  • Ofrecerte alternativas de planificación fiscal para minimizar el impacto en tu patrimonio.

En operaciones inmobiliarias, cada detalle cuenta, y en Aim Inver trabajamos para que tomes las mejores decisiones con total seguridad.

Así, saber qué es la plusvalía municipal y cómo calcularla te permitirá anticiparte y evitar costes inesperados en tus transacciones inmobiliarias. Este impuesto local puede parecer complejo, pero con el asesoramiento adecuado, es posible optimizar su impacto.

Si estás pensando en vender, comprar o heredar una propiedad, en Aim Inver te ayudamos a gestionar todos los aspectos legales, fiscales y financieros para que tu operación sea un éxito. ¿Necesitas ayuda para calcular la plusvalía municipal? Llámanos y uno de nuestros expertos te asesorará de manera personalizada.

Noticias relacionadas

documentos necesarios para comprar una vivienda

Documentos necesarios para comprar una vivienda: Guía práctica

¿Estás pensando en dar el paso y comprar tu propia casa? La emoción de encontrar la vivienda ideal puede verse rápidamente empañada si no conoces los requisitos administrativos que conlleva. ¿Qué documentos son imprescindibles? ¿Cómo conseguirlos? En Aim Inver te explicamos, paso a paso, los documentos necesarios para comprar una

Leer más
documentos necesarios para comprar una vivienda

Documentos necesarios para comprar una vivienda: Guía práctica

¿Estás pensando en dar el paso y comprar tu propia casa? La emoción de encontrar la vivienda ideal puede verse rápidamente empañada si no conoces los requisitos administrativos que conlleva. ¿Qué documentos son imprescindibles? ¿Cómo conseguirlos? En Aim Inver te explicamos, paso a paso, los documentos necesarios para comprar una

Leer más
WordPress Lightbox