Escritura del préstamo hipotecario: Qué es, qué incluye y por qué es importante

que es la escritura del prestamo hipotecario

Saber qué es la escritura del préstamo hipotecario y entender su contenido es fundamental para tomar una decisión informada, evitar problemas futuros y proteger tus derechos como comprador. En Aim Inver, consultoría financiera con sede en Madrid, acompañamos a nuestros clientes en cada fase del proceso hipotecario, incluyendo el momento más importante: la firma en notaría.

¿Qué es la escritura del préstamo hipotecario?

La escritura del préstamo hipotecario es el documento público que formaliza legalmente las condiciones del préstamo que te concede una entidad bancaria para comprar una vivienda. Este documento se firma ante notario y se registra en el Registro de la Propiedad, vinculando la vivienda como garantía del préstamo.

En otras palabras: es el contrato que te compromete oficialmente con el banco y define todas las obligaciones, plazos, intereses y cláusulas del préstamo hipotecario. Es un paso obligatorio para que el préstamo se considere válido y pueda ejecutarse legalmente en caso de incumplimiento.

¿Qué incluye la escritura del préstamo hipotecario?

El contenido de la escritura del préstamo hipotecario está regulado por la normativa hipotecaria española. Algunos de los elementos más relevantes que debe incluir son:

Identificación de las partes

  • Nombre del prestatario (tú, como comprador).
  • Nombre del prestamista (la entidad bancaria).
  • Notario autorizante.

Datos de la vivienda

  • Descripción del inmueble que se hipoteca.
  • Ubicación y referencia catastral.
  • Tasación oficial (base para calcular el porcentaje de financiación).

Condiciones financieras del préstamo

  • Capital concedido.
  • Tipo de interés (fijo, variable o mixto).
  • Plazo de amortización.
  • Cuota mensual inicial.
  • Sistema de amortización (habitualmente, francés).

Comisiones y gastos asociados

  • Comisión de apertura (si existe).
  • Posibles comisiones por amortización anticipada parcial o total.
  • Vinculaciones (seguros, domiciliar nómina, tarjetas, etc.).

Cláusulas especiales

  • Cláusulas suelo/techo (en hipotecas variables).
  • Penalizaciones por impago.
  • Garantías adicionales, avalistas, doble garantía hipotecaria…

Advertencias legales

  • Mención a la entrega previa de la FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada) y FiAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas).
  • Constancia de la firma del acta previa notarial, obligatoria por ley.

¿Por qué es importante la escritura del préstamo hipotecario?

La escritura no es un mero trámite administrativo: es el documento que te protege legalmente como prestatario y garantiza que el banco cumple con las condiciones pactadas. También sirve para verificar que no existen cláusulas abusivas y que has recibido toda la información exigida por ley.

Además, su inscripción en el Registro de la Propiedad hace efectiva la garantía hipotecaria, es decir, que tu vivienda queda como respaldo del préstamo, pero también como defensa legal frente a terceros.

¿Cuándo se firma la escritura hipotecaria?

La escritura del préstamo hipotecario se firma en notaría el mismo día que la escritura de compraventa de la vivienda. Generalmente, el proceso sigue estos pasos:

  1. Firma del acta previa: al menos 10 días antes, acudes al notario para revisar la oferta del banco. Este documento garantiza que has sido informado correctamente.
  2. Firma de la escritura: en la notaría, en presencia del notario, el comprador, el vendedor, el representante del banco y, si procede, el asesor hipotecario o broker.
  3. Inscripción en el Registro de la Propiedad: tras la firma, la escritura se inscribe oficialmente y queda registrada la hipoteca.

En Aim Inver, acompañamos a nuestros clientes en ambos momentos: el acta y la firma, para resolver cualquier duda al instante y asegurarnos de que todo esté correcto.

¿Quién paga la escritura del préstamo hipotecario?

Desde la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria de 2019, el reparto de gastos es más claro:

  • El banco asume los costes de:
    • Notaría de la escritura de hipoteca.
    • Registro de la hipoteca.
    • Gestoría.
    • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
  • El comprador asume:
    • La tasación de la vivienda.
    • Los gastos de la compraventa (notaría, registro, ITP o IVA).

Este cambio legal protege al comprador y reduce de forma significativa los costes iniciales de constituir una hipoteca.

¿Qué pasa si hay errores en la escritura?

Aunque el notario revisa el documento, pueden producirse errores (nombres mal escritos, importes incorrectos, datos catastrales erróneos…). Estos fallos pueden afectar la validez del contrato o dificultar futuras gestiones.

Por eso, en Aim Inver revisamos la escritura antes y durante la firma, para que no haya sorpresas ni complicaciones posteriores.

Así, saber qué es la escritura del préstamo hipotecario te permite firmar con seguridad y confianza. No se trata de un mero trámite, sino del documento que define los próximos 20, 30 o incluso 40 años de tu vida financiera.

En Aim Inver, no solo conseguimos las mejores condiciones hipotecarias para ti; también te explicamos cada punto, te acompañamos en la notaría y velamos por tus intereses en todo momento. Contáctanos sin compromiso y te ayudamos a revisarlo paso a paso.

 

Noticias relacionadas

WordPress Lightbox
× Chat Online