¿Cuánto necesitas tener ahorrado para comprar una casa en España hoy?

cuanto necesitas tener ahorrado para comprar una casa

Comprar una vivienda en España es una de las decisiones financieras más relevantes tanto para familias como para empresas que buscan invertir en propiedades. La pregunta clave siempre es la misma: ¿cuánto necesitas tener ahorrado para comprar una casa hoy en día? La respuesta no es sencilla, ya que intervienen múltiples factores: desde los ahorros previos hasta los gastos asociados a la hipoteca, impuestos y trámites administrativos.

En Aim Inver sabemos que entender estos costes de forma clara marca la diferencia entre tomar una decisión segura o asumir riesgos innecesarios.

Ahorro necesario para comprar una casa: Punto inicial

Lo primero que debes considerar es el porcentaje de ahorro que exige la entidad financiera. Por norma general, los bancos financian hasta el 80% del valor de tasación de la vivienda, aunque con Aim Inver podemos conseguir llegar al 100%. Esto significa que el comprador debe aportar al menos el 20% del precio del piso con dinero propio.

¿Buscas asesoría para gestionar tu hipoteca?

Cuánto necesitas tener ahorrado para hacer frente a los gastos

A esto hay que sumar entre un 10% y un 12% adicional para cubrir gastos de compra, impuestos y comisiones. En total, para adquirir una vivienda de 200.000 €, el comprador necesitaría disponer de unos 60.000 € ahorrados aproximadamente.

1. Tasación de la vivienda

La tasación es un requisito indispensable para la concesión de la hipoteca. Coste: entre 150€ y 900 €, dependiendo del tipo de inmueble y la empresa certificada que la realice.

2. Comisiones bancarias

  • Comisión de apertura: entre el 0,5% y el 1% del importe de la hipoteca, aunque algunos bancos ya la reducen al 0%.
  • Comisión de amortización anticipada: oscila entre el 0,15% y el 2%, en caso de amortizar la deuda de forma parcial o total antes de tiempo.

3. Notaría

  • El arancel notarial de la hipoteca lo asume el banco.
  • El arancel notarial de la compraventa corre a cargo del comprador y suele rondar los 2.000 €, dependiendo del precio de la vivienda.

4. Gestoría

  • Si la entidad financiera designa la gestoría, normalmente asume su coste.
  • En caso contrario, el comprador debe pagar entre 400 € y 800 €.

5. Impuestos

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): varía según la comunidad autónoma. Ejemplo en la Comunidad de Madrid: 6% del precio de compra.
  • En viviendas de obra nueva, se sustituye por el IVA (10%) más el AJD (1,5%).

6. Arras o señal

Se suele entregar un 10% del precio de la vivienda como reserva inicial. Esta cantidad se descuenta posteriormente del precio total.

7. Registro de la Propiedad

  • El comprador asume los costes de inscripción, que suelen oscilar entre el 0,1% y el 0,3% del valor del inmueble.
  • Para una vivienda de 200.000 €, serían unos 400 € a 600 €.

Ejemplo práctico: vivienda de 200.000 €

Para visualizarlo mejor, veamos el cálculo aproximado:

  • Ahorro inicial (20%): 40.000 €
  • Impuestos y gastos adicionales (10-12%): 20.000 € – 24.000 €
  • Total ahorro necesario: 60.000 € – 64.000 €

Es decir, se necesita alrededor de un 30-32% del valor total de la vivienda ahorrado antes de solicitar la hipoteca.

Consejos prácticos antes de comprar

  1. Solicitar una preaprobación hipotecaria: ayuda a conocer de antemano la capacidad de endeudamiento.
  2. Comparar entidades financieras: cada banco tiene políticas diferentes de comisiones y condiciones.
  3. Contar con un asesor independiente como Aim Inver: garantiza transparencia y ahorro en costes.
  4. Calcular un colchón adicional del 5-10%: siempre pueden surgir imprevistos.

Preguntas frecuentes sobre ahorro y compra de vivienda en España

  1. ¿Puedo comprar una vivienda sin tener el 20% ahorrado?
    Existen hipotecas que financian hasta el 90% o incluso el 100%, pero están sujetas a condiciones muy específicas y suelen implicar intereses más altos.
  2. ¿Qué pasa si la tasación es inferior al precio de compra?
    El banco tomará como referencia el menor de los dos valores, lo que implica que el comprador deberá aportar más dinero propio.
  3. ¿Es más caro comprar un piso nuevo que uno de segunda mano en términos de impuestos?
    Sí. En viviendas nuevas se aplica el IVA (10%), mientras que en las de segunda mano se paga el ITP, que suele ser más bajo (6-10%).
  4. ¿Qué gastos de hipoteca cubre obligatoriamente el banco?
    El banco asume: gastos de gestoría (si la elige él), notaría de la hipoteca y registro de la hipoteca.

En definitiva, la respuesta a cuánto necesitas tener ahorrado para comprar una casa en España hoy se sitúa entre el 30% y el 32% del valor del inmueble. Este cálculo incluye tanto la entrada obligatoria como los impuestos y gastos derivados de la operación.

Planificar con antelación, analizar cada gasto y contar con el respaldo de un asesor experto como Aim Inver puede marcar la diferencia entre una compra exitosa y un problema financiero. ¿Quieres un estudio personalizado para tu caso? Contacta con Aim Inver y descubre cómo optimizar tu ahorro y encontrar la hipoteca que mejor se ajuste a tus necesidades.

Noticias relacionadas

WordPress Lightbox