Broker hipotecario

Levantamiento de hipoteca: Qué es y cómo realizar este trámite legalmente

¿Has terminado de pagar tu préstamo hipotecario pero tu vivienda sigue apareciendo como hipotecada en el Registro de la Propiedad? ¿Te han hablado del levantamiento de hipoteca y no sabes exactamente en qué consiste ni cómo gestionarlo? En este artículo resolvemos todas tus dudas y te explicamos paso a paso cómo proceder de forma correcta y segura.

En Aim Inver, consultoría financiera en Madrid especializada en gestión hipotecaria, acompañamos a nuestros clientes no solo en la contratación de hipotecas, sino también en el cierre formal de las mismas. Porque sí, pagar la hipoteca no significa que desaparezca legalmente.

¿Qué es el levantamiento de hipoteca?

El levantamiento de hipoteca, también conocido como cancelación registral, es el procedimiento legal mediante el cual se elimina del Registro de la Propiedad la carga hipotecaria que pesaba sobre un inmueble.

Aunque hayas finalizado todos los pagos de tu préstamo, la inscripción registral sigue existiendo a menos que tú mismo la canceles de forma expresa. En otras palabras: el banco no lo hace automáticamente por ti.

Importante: Si no realizas este trámite, tu vivienda seguirá figurando como hipotecada, lo cual puede generar problemas si decides venderla, solicitar otra hipoteca o realizar trámites con la Administración.

¿Por qué es importante hacer el levantamiento de hipoteca?

Realizar el levantamiento de hipoteca es esencial por varias razones:

  • Limpia la situación registral del inmueble
  • Facilita futuras operaciones de compraventa
  • Permite solicitar nuevas hipotecas sin restricciones
  • Evita problemas legales o bloqueos en trámites notariales

Aunque puede parecer un simple detalle administrativo, lo cierto es que tiene un fuerte impacto jurídico y financiero sobre la propiedad.

¿Qué diferencia hay entre cancelar una hipoteca y levantarla?

Es fundamental distinguir dos conceptos:

  • Cancelación económica: es el momento en que finalizas el pago del préstamo al banco.
  • Cancelación registral (levantamiento): es el trámite legal y registral que elimina la anotación de la hipoteca del Registro de la Propiedad.

Por tanto, aunque hayas cancelado la deuda con el banco, si no haces el trámite registral correspondiente, la hipoteca sigue apareciendo legalmente.

¿Qué se necesita para hacer el levantamiento de hipoteca?

Para realizar este procedimiento correctamente, es necesario reunir la siguiente documentación:

  1. Certificado de deuda cero: lo emite el banco una vez pagada la hipoteca. Acredita que no queda ninguna deuda pendiente.
  2. Escritura de cancelación de hipoteca: debe firmarse ante notario, con presencia de un representante del banco.
  3. Liquidación del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (modelo 600): aunque está exento, es obligatorio presentar este formulario.
  4. Inscripción en el Registro de la Propiedad: es el paso final para eliminar la carga hipotecaria.

En Aim Inver nos encargamos de gestionar cada uno de estos pasos para que no tengas que preocuparte por la burocracia ni por errores documentales que retrasen el proceso.

¿Cómo se realiza el levantamiento de hipoteca paso a paso?

A continuación, te explicamos cómo completar el levantamiento de hipoteca de manera legal y efectiva:

1. Solicita el certificado de deuda cero

Contacta con tu entidad bancaria para solicitar este documento, que acredita el pago total del préstamo. El banco tiene la obligación de entregártelo sin coste.

2. Acude al notario

Deberás firmar la escritura de cancelación de hipoteca. En la mayoría de los casos, el banco designará un apoderado para acudir al acto notarial.

3. Presenta el modelo 600

Este modelo se presenta ante la Agencia Tributaria de tu comunidad autónoma. Aunque la operación está exenta de impuestos, es un requisito indispensable para continuar.

4. Inscribe la cancelación en el Registro

Con la escritura notarial y el justificante del modelo 600, debes acudir al Registro de la Propiedad correspondiente para solicitar la cancelación registral.

¿Cuánto cuesta levantar una hipoteca?

El coste total varía en función de varios factores, pero en general puedes esperar:

  • Notaría: entre 90 € y 150 €
  • Registro de la Propiedad: entre 25 € y 60 €
  • Gestoría (si la contratas): entre 100 € y 300 €

En Aim Inver, si ya eres cliente, te ayudamos con este trámite sin coste adicional o con condiciones preferentes.

¿Puedo hacer el levantamiento por mi cuenta?

Sí, es posible realizar el levantamiento de hipoteca por cuenta propia, pero debes tener en cuenta que el proceso implica coordinación con varios actores (banco, notaría, administración, registro), lo que puede resultar complejo si no estás familiarizado con los procedimientos.

Contar con asesoramiento profesional no solo te ahorra tiempo, sino que reduce errores y garantiza que todo quede correctamente inscrito.

El levantamiento de hipoteca es un trámite sencillo si se gestiona correctamente, pero imprescindible para que tu vivienda esté libre de cargas. No hacerlo puede suponer un problema importante a largo plazo.

¿Has terminado de pagar tu hipoteca y no sabes cómo completar el proceso? En Aim Inver te ayudamos a realizar el levantamiento de hipoteca de forma rápida, legal y sin complicaciones.

AIM INVER

Entradas recientes

Hipotecas para jóvenes sin ahorros: Cómo financiar el 100% de tu vivienda

¿Eres menor de 35 años, sueñas con comprar tu primera vivienda pero no cuentas con…

5 días hace

¿Cuánto pagarás por tu hipoteca? Usa una calculadora y planifica tu compra

¿Estás valorando comprar una vivienda y no tienes claro cuánto pagarás cada mes por la…

5 días hace

Hipotecas para jóvenes: Requisitos y opciones para comprar tu primera vivienda

¿Eres menor de 35 años y estás pensando en dar el paso hacia la compra…

5 días hace

Por qué necesitas asesoramiento financiero para gestionar tu patrimonio con éxito

¿Alguna vez te has preguntado si estás sacando el máximo partido a tu dinero y…

5 días hace

Comprar casas de bancos en España: Claves para encontrar las mejores ofertas

¿Te has planteado comprar una vivienda y has oído que comprar casas del banco puede…

6 días hace

Brokers en España: Qué servicios ofrecen y cuándo necesitas uno

¿Qué hacen los broker españoles? ¿Estás buscando la mejor hipoteca, pero no sabes por dónde…

6 días hace
CONTACTA AHORA
X CONTACTA AHORA