Noticias

COMPRAR O ALQUILAR VIVIENDA EN LA ECONOMÍA DE HOY

Nos encontramos ante un panorama económico desolador tanto en nivel microeconómico como macro.

En una economía nacional donde lo único que está por encima de la media europea es la tasa de desempleo, la inflación y la deuda pública, tenemos que mirar con recelo cualquier gasto o posible inversión de cara a “sanear” nuestra economía doméstica.

La tasa de ahorro acumulada en los últimos años y teniendo en cuenta los altos precios de alquiler, no han permitido a las familias generar el ahorro suficiente como para poder afrontar una compra de una vivienda. La hipoteca, aunque normalmente LIMITADA en cuanto a porcentaje de financiación, ha sido el recurso más utilizado por las familias para poder afrontar estas compras.

En cuanto a los precios de alquiler, nos encontramos a una subida acumulativa en los últimos 5 años por encima del 35% que, acompañada del estancamiento de los salarios, ha perjudicado seriamente a la posibilidad de generar ahorro en las familias.

Si atendemos a los precios de la vivienda durante el mismo período, podemos apreciar una subida del 22% en la compra que, sumándolo a los bajos tipos de interés, han hecho de esta opción una de las favoritas en el panorama nacional.

Para arrojar más luz a esta dicotomía, vamos a realizar un caso práctico frente a la compra o alquiler en una vivienda valorada en 150.000€;

En cuanto a alquiler en la Comunidad de Madrid, nos estaríamos yendo a una renta mensual de unos 900€, además de un desembolso inicial de dos mensualidades como fianza, y otras dos “posibles” mensualidades como aval, teniendo que adelantar esas 4 mensualidades y el pago de la primera mensualidad, obligándonos a disponer de 4.500€ para ejecutar esta opción. **Además de la actualización anual del IPC por contrato.

Esta misma vivienda en venta y de la mano de un asesor que, además de tipo de interés, puede mejorar mucho el porcentaje de financiación, podría hacernos pagar una cuota mensual de unos 430€ a 35 años, calculándolo sobre un tipo fijo que se mantiene impasible ante el euríbor o el aumento del IPC.

** hemos calculado una financiación del 100%, teniendo el cliente sólo que aportar los gastos de la operación**

La operación de compra generaría así un ahorro mensual de 470€ frente al alquiler, además de una inversión a largo plazo sobre un bien tangible.

Como CONCLUSIÓN, la mejor respuesta a esta pregunta es consultar a uno de  nuestros asesores para que pueda realizarle un estudio completo y así, ofrecerle la mejor solución y la optimización de sus recursos.

Consultar con uno de nuestros expertos

Puede llamar al 91 546 10 89 si lo prefiere.

AIM INVER

Entradas recientes

Hipotecas privadas: qué son, cuándo convienen y qué debes tener en cuenta

¿Te suena el término hipotecas privadas y te preguntas qué ventajas tienen frente a las…

1 día hace

Hipoteca joven: ¿qué ventajas ofrece y cómo acceder a ella en 2025?

¿Te has planteado alguna vez cómo una hipoteca joven puede ayudarte a adquirir tu primera…

1 semana hace

Cómo reclamar los gastos de tu hipoteca por subrogación: guía paso a paso

¿Sabías que es posible recuperar los gastos derivados de la subrogación hipotecaria? ¿Te gustaría saber…

2 semanas hace

¿Se puede mejorar mi hipoteca? Opciones reales para pagar menos cada mes

¿Estás pensando si se puede mejorar mi hipoteca y quisieras pagar menos cada mes sin…

3 semanas hace

Asesoría fiscal para la compraventa de inmuebles: Todo lo que debes saber

¿Te has planteado alguna vez las implicaciones fiscales de comprar o vender una vivienda? ¿Sabías…

4 semanas hace

Documentos necesarios para comprar una vivienda: Guía práctica

¿Estás pensando en dar el paso y comprar tu propia casa? La emoción de encontrar…

4 semanas hace
CONTACTA AHORA
X CONTACTA AHORA